
16/9/11
Conjunciones de Primavera 2

Conjunciones de Primavera 1
15/9/11
Cielos de Septiembre: Júpiter y por que titilan las estrellas

Un mapa para ubicar a Júpiter hacia el anochecer, el ejemplo, pertenece a hoy 15/09/2011, donde aparecerá a unos 8 grados de la Luna, pero esta será su ubicación, en estos días, hacia el Este-Noroeste, alrededor de las 23 ya estará a buena altura sobre el horizonte, pero para verlo mejor a través de un telescopio, conviene hacerlo luego de esa hora; cuanto más alto en el cielo más nítido lo veremos, por que evitamos las capas bajas de aire entremezclado, que sabemos deforma cualquier objeto lejano, si pensamos que a simple vista lo notamos (por ejemplo un auto a lo lejos en la ruta parece, ademas de flotar sobre agua, no tener una silueta definida) imaginemos cuanto más influye en algo visto a traves del telescopio: No hay foco posible, no hay manera de que lo que vemos no baile freneticamente, no hay bordes definidos. Cuanto mas alto lo que vemos esta desde el horizonte, mejor lo veremos. A veces, tenemos capas de aire a distintas temperaturas, aún cuando tenemos el planeta viéndolo casi sobre nuestras cabezas, y es dificil conseguir una buena imagen. La condición de calidad visual del cielo se denomina seeing, "viendo" en ingles, y tiene una escala para calificar esa calidad. Justamente por los movimientos del aire es que vemos titilar a las estrellas, el aire mezclado a diferentes temperaturas "rompe" lo uniforme de la luz que llega creando zonas por donde los rayos luminosos se van desviando a gran velicidad y desde nuestro punto de vista nos llega mas o menos luz. Si nos fijamos, las noches en que más vemos titilar las estrellas hay viento y estamos en una noche fria luego de un dia soleado y calido. La primavera suele presentar esos dias, así que si no podemos hacer foco en el planeta, no rompamos frenéticos nuestro telescopio, buscando noches más estables, nos vamos a encontrar con toda la magia de ese planeta que parece suspendido en la nada.
19/4/11
Más del taller de Dr. Telescopio...
2/3/11
Un espejo principal de un Newtoniano en problemas
28/2/11
Cosas del Taller 1

30/7/10
Seguimos con los mapitas del cielo; Ahora, conjunción planetaria!

Atardecer si lo hay, cuando se juntan Venus, Marte y Saturno, los tenemos ahi y son fáciles de identificar. Una vez identificados, puede impresionar a sus amistades señalándolos correctamente en el cielo. Durante la primer semana de Agosto ( este mapa corresponde al día 10) será lo que veremos luego de la puesta del sol, hacia el Oeste-NorOeste, donde Mercurio tambien aparecerá muy cercano al horizonte.
12/7/10
Ponele una bufanda a ese telescopio!

Cuidando nuestro equipamiento en invierno
(para los ya tienen un telescopio y le ponen el pecho al fresquete):
Llegan temperaturas inferiores y a la hora de salar a mirar el cielo, ademas de los cuidados del abrigo, nos preguntamos como va a tratar el frio a nuestro equipamiento.
En primer lugar, en las buenas marcas de equipos se tiene en cuenta que los telescopios pasarán frío y mucho, los telescopios se diseñan para observadores que, en lugares con el norte de los Estados Unidos o Europa, las condiciones son tales que el equipo puede terminar literalmente escarchado, mas cerca, acá en el campo me ha pasado, viendo un telescopio de Newton con escarcha sobre su "lomo", más de una vez.
Todos los materiales utilizados, desde los cristales, metales, plásticos y pinturas, son pensados para trabajar en la adversidad de humedad y frío. No obstante se aconseja que los cambios abruptos entre grandes diferencias de temperatura sean evitados y que los cambios sean graduales.
Van una serie de consejos para cuidar nuestro equipo de las bajas temperaturas:
Controlar que el telescopio no se encuentre en una habitación sobrecalefaccionada o cerca de una fuente de calor
Antes de armarlo, llevar las partes de éste a un lugar intermedio (por ejemplo una galería) entre el interior y el exterior, durante unos 10 minutos. No quitar las tapas protectoras.
Armarlo en el lugar donde lo vamos a emplazar, destaparlo, dejarlo aclimatar otros 10 minutos. Si el equipo es computarizado, conectarlo luego de esta adaptación.

Si se usa una CCD, asegurarse, cuando no está instalada en el telescopio, que la misma tenga su tapa protectora y si es posible guardarla hasta el momento de su utilización en un recipiente con aislante térmico y seco.
Las baterías sufren la pérdida de energía con las bajas temperaturas, si las mantenemos aisladas del frío podemos prolongar su duración.
No olvidar de colocar el tubo de protección anti rocío en los telescopios Schmidt Cassegrain
Para guardar todo, no lo haremos en forma directa a sus cajas, sinó que lo dejaremos en una habitación cálida y seca para guardar todo a la mañana siguiente, a fin de que borremos cualquier vestigio de humedad sobre los equipos.
El invierno, aunque el frio es un tema a combatir, nos proporciona unos cielos muy limpios en muchas ocasiones…a disfrutarlo!
fotos: Celestron Images