En este caso se trató de un espejo de un telescopio tipo Newton de 200mm de diámetro, en un telescopio de montura DOBSON.
Ni bien quitamos la celda que contiene al espejo, vemos las marcas que la humedad dejó en la parte trasera del tubo.
En estos casos se pueden limpiar con Tricloro de Etileno (es altamente tóxico) }o al menos con la clásica mezcla de Alcohol Isopropílico y agua bidestilada. Si el daño fuese mayor, convendría re-aluminizar, aunque en esta ocasión la cantidad de luz que no será reflejada es casi despreciable y sera un proceso que por ahora obviaremos.
Los hongos lograron quitar en algunos lugares el aluminio dejando puntos por donde podemos ver como la luz pasa de largo.
El equipo fue nuevamente armado, colimado y puesto en funcionamiento. Esta vez se guardará en un lugar templado y seco, tal como lo merece este telescopio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario